Markus 🌱 hat The Perks of Being a Wallflower von Stephen Chbosky besprochen
Årets favoritt på engelsk?
For ei bok. Så masse på så (relativt) få sidar. Eg skulle ynskje eg las den tidligare. Samtidig var no den rette tida.
library binding
Veröffentlicht von Demco Media.
Charlie writes letters to an unknown mail recipient, detailing his struggles with high school, family, and finding his place in the world. Full of beautiful quotes and written with such sincerity, this is a book that makes the reader reflect on their purpose in life, while simultaneously reminding us about the power music, friendships, and "feeling infinite" can have on our life. Read this book.
For ei bok. Så masse på så (relativt) få sidar. Eg skulle ynskje eg las den tidligare. Samtidig var no den rette tida.
No sé si alguna vez me había pasado esto con un libro. Durante buena parte del mismo sentía que podía llegar a convertirse en uno de mis favoritos. Las principales quejas que he visto acá en GR (la prosa simple y el uso de drogas) no me importaron. Pero hacia el final hay algunas decisiones narrativas que... no sé cómo decirlo. Supongo que resignificaron todo lo anterior... ¿para mal? ¿O quizás de forma muy desprolija? Quizás lo que realmente siento es que el escritor intentó cubrir demasiadas áreas sensibles al mismo tiempo y el tratamiento final me pareció frívolo y proclive a interpretaciones turbias. Además hubo un par de decisiones del autor con las que, supongo, estoy en desacuerdo.
No sé si alguna vez me había pasado esto con un libro. Durante buena parte del mismo sentía que podía llegar a convertirse en uno de mis favoritos. Las principales quejas que he visto acá en GR (la prosa simple y el uso de drogas) no me importaron. Pero hacia el final hay algunas decisiones narrativas que... no sé cómo decirlo. Supongo que resignificaron todo lo anterior... ¿para mal? ¿O quizás de forma muy desprolija? Quizás lo que realmente siento es que el escritor intentó cubrir demasiadas áreas sensibles al mismo tiempo y el tratamiento final me pareció frívolo y proclive a interpretaciones turbias. Además hubo un par de decisiones del autor con las que, supongo, estoy en desacuerdo.
El problema está en que siento que para muchos lectores (estén o no en el espectro) que venían interpretando la trama desde la neurodivergencia, de repente el mensaje del libro da un giro radical desde "Está bien ser diferente" a "Lol! No, Charlie es diferente porque está re traumado porque lo violaba su tía, así que en realidad esa forma de ser es una cicatriz de un acto horrible, y además te vamos a decir explícitamente que la moraleja del libro es que Charlie tiene que dejar de ser como es para ser más como los demás". Me duele pensar en niños autistas leyendo este libro desde 1999 sintiéndose quizás representados en la ficción por primera vez para recibir esa escupida en la cara al final del mismo.
Obvio, no creo que el autor lo hiciera a propósito. Posiblemente nunca pensó (al menos no conscientemente) en el autismo cuando escribía este libro el siglo pasado, más bien pensaba en el arquetipo del niño introvertido y retraído por culpa del trauma del abuso sexual y quería decirle a tal niño que tiene que abrirse al mundo e "implicarse", dejar de ser un "papel tapiz"/"invisible". En la época en la que lo escribió, además, era extremadamente raro pensar en aceptar ciertas neurodivergencias como meras condiciones, la norma era pensar en todas ellas como en algo a curar, a eliminar.
En fin, una experiencia extraña. Una pena porque siento que los primeros dos tercios del libro son increíbles.